Facultad de Psicología Bolsa de trabajo

Curriculum
Principal
FORMULARIO PARA EMPRESAS
Areas
Tips para entrevista
Curriculum
Maestrías
Educación Continua

Estos son algunos tips para realizar tu curriculum

El Currículum Vitae es nuestra tarjeta de presentación. Su objetivo primordial es conseguir una entrevista. Y se trata de un retrato que muestra nuestras cualidades profesionales, por lo que es muy importante elaborarlo con esmero, para causar la mejor impresión.

Un buen currículum tiene que ser claro y completo, con un lenguaje preciso y correcto, además de conciso (no más de dos hojas) y honesto, resaltando los mejores aspectos de nuestra candidatura, y bien presentado, no siendo recomendable que se escriba a mano. Pues nuestro objetivo es que nos llamen para una entrevista.


psico.jpg

flying_squirrel_lg_nwm.gif

LO QUE DEBE INCLUIR EL CURRICULUM

Nombre completo

Dirección local: Calle, número, colonia, código postal, ciudad o municipio y estado.

Teléfono: Siempre incluye la clave lada, si no tienes número propio, especifica que es un número para dejar recados; si tienes más opciones para localizarte, inclúyelas

Objetivo profesional: El objetivo profesional debe decir exactamente lo que estás buscando, debe ser claro y conciso. La manera de definir tu objetivo profesional es imaginándote profesionalmente en 5 años, es decir, establecer tu visión a futuro cuestionandote: ¿qué puesto me gustaría ocupar en 5 años?, ¿en qué área?, ¿en qué tipo de industria? La respuesta a estas preguntas es tu objetivo profesional, además incluye tus áreas de interés.

Escolaridad: Empieza por mencionar el grado más alto de estudios, de preferencia no incluyas tus estudios básicos de primaria y secun, puesto o proyecto desempeñado y área de experiencia. En este apartado debes incluir cualquier tipo de trabajo, desde tu servicio social, prácticas profesionales, trabajo de voluntario o de medio tiempo. Todo esto es experiencia laboral.

Habilidades:idiomas que dominas con porcentajes o puntos, paquetes computacionales que conoces y sabes usar, fortalezas de tu persona.

Datos personales: Fecha y lugar de nacimiento, estado civil.
 
 

10 RECOMENDACIONES

Que tu curriculum sea de dos hojas, procura no utilizar tipos de letras novedosas o extrañas, utiliza tipografía sencilla.

Se puede adaptar la información de tu curriculum, para resaltar aquellos aspectos que para la empresa son importantes y que tú sabes que los tienes.

No incluyas tus hobbies y pasatiempos en el curriculum, esa información típicamente no es necesaria; en su lugar, incluye tus fuerzas o habilidades más notables.

No incluyas los salarios Que tu curriculum sea de dos hojas, procura no utilizar tipos de letras novedosas o extrañas, utiliza tipografía sencilla.
anteriores o el que deseas recibir.

Si la compañía a la que vas a aplicar tiene su propio sistema computacional para recibir curriculums, asegúrate de incluir la mayoría de las palabras y frases que describan tu experiencia laboral, objetivos y metas.

Lee tu curriculum detenidamente con el propósito de detectar errores de ortografía o de tecleo, cuando lo hayas  terminado pídele a alguien que lo lea y lo revise.

Envia tu curriculum no sólo al departamento de recursos humanos o de personal, también a tus conocidos  dentro de la empresa. No lo envies por fax o por correo si la empresa está en tu ciudad.

Una técnica para asegurarte de que tu curriculum impacte, es dárselo por separado a revisión a un rango de amigos, dales 15 segundos para leerlo y después pideles que te digan lo que recuerdan de él. Si notas que no está impactando ¡cambialo!, ya que éste es el tiempo aproximado que usualmente dedican los reclutadores para leer cada curriculum.

En México se siguen usando los curriculums con fotografía; asegurate que la fotografía sea tamaño credencial y que en ella luzcas realmente profesional. (Hombres con saco y corbata).